El camino hacia la obtención del prestigioso reconocimiento como Reserva de la Biosfera MaB de la UNESCO para las Salinas de Trapani y Paceco y la Reserva del Stagnone de Marsala ha comenzado oficialmente. La iniciativa está promovida por un comité heterogéneo y representativo del territorio, compuesto por la Región de Sicilia, el Consorcio Libre de Trapani, la Cámara de Comercio local, los municipios implicados -Trapani, Marsala, Misiliscemi y Paceco- y WWF Italia.
El proceso, articulado y estratégico, pretende que se reconozca el valor naturalista, cultural y económico de las salinas de Sicilia, entornos de extraordinaria biodiversidad, pero también lugares de producción y tradición milenarias. Se trata de un paso importante en la dirección de la valorización integrada del territorio, que pretende combinar la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la participación de las comunidades locales.
La contribución de los operadores turísticos de Stagnone
Un elemento central en la definición de los objetivos del proceso de candidatura fue la participación activa de la Asociación de Establecimientos Turísticos (AST) de Marsala, portavoz de las demandas de los operadores de la zona de Stagnone. En la reunión del 20 de marzo de 2024, AST ofreció una importante contribución a la hora de definir las estrategias y directrices del futuro Plan de Gestión de la zona candidata.
Entre las principales propuestas que surgieron figura la de una regulación estricta del acceso al Stagnone, con el fin de salvaguardar su delicadeza ecológica. El acceso, según las sugerencias formuladas, debería reservarse a los residentes y a los operadores autorizados, mientras que a los visitantes sólo se les ofrecerían medios sostenibles: bicicletas, rutas a pie y lanzaderas ecológicas. Los coches privados se dejarían en aparcamientos exteriores, situados a una distancia adecuada de la costa, para reducir el impacto en el medio ambiente.
AST ha anunciado su participación activa en los próximos actos previstos en Marsala, que se celebrarán los días 7 de mayo y 11 de junio de 2025 en el Complesso Monumentale di San Pietro, en la Sala Genna.
UNESCO Una oportunidad para el desarrollo sostenible
Obtener el reconocimiento de Reserva de la Biosfera MaB de la UNESCO sería un logro de gran valor para las Salinas de Sicilia. Significaría su inclusión en una red mundial de territorios que promueven un modelo virtuoso de coexistencia entre el hombre y la naturaleza, capaz de equilibrar las necesidades medioambientales, el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades locales.
Esta candidatura ya ha activado un proceso virtuoso de concienciación y planificación compartida, cuyo objetivo no es sólo la protección, sino también la valorización de un turismo respetuoso y de calidad. La entrada en el programa MaB de la UNESCO sería también una oportunidad para reforzar los instrumentos de gestión, vigilancia y promoción de espacios únicos, a menudo amenazados por las presiones antrópicas y el cambio climático.
La colaboración entre instituciones, autoridades locales, asociaciones ecologistas y agentes económicos refuerza la visión integrada necesaria para afrontar los retos medioambientales del presente. El camino que acaba de iniciarse mira al futuro con la ambición de transformar un extraordinario patrimonio natural y cultural en un modelo de sostenibilidad reconocido internacionalmente.