Palermo explora la cultura textil del siglo XVI

gestione

Palermo descubre la cultura textil del siglo XVI: conferencia sobre tejidos y bordados sicilianos en el marco del curso de historia del arte de BCsicilia

El jueves 7 de noviembre de 2024 , a las 4:30, Palermo acogerá una conferencia dedicada a los tejidos y bordados sicilianos del siglo XVI , dentro del Curso de Historia del Arte del siglo XVI en Sicilia promovido por BCsicilia, organización comprometida con la valorización del patrimonio cultural siciliano. El encuentro, organizado en colaboración con la Iglesia Anglicana y la Università Popolare, se celebrará en la Iglesia Anglicana de Via Roma, 469, en Palermo, con la posibilidad de participar vía streaming en directo. El curso, que explora el arte siciliano del siglo XVI, será inaugurado por Alfonso Lo Cascio, presidente regional de BCsicilia, y continuará con una conferencia titulada «Telas y bordados», impartida por Roberta Civiletto, reputada restauradora textil de la Superintendencia de Bienes Culturales de Palermo. Civiletto, experto en historia textil y técnicas de restauración, se centrará en el fascinante panorama de la cultura textil siciliana del siglo XVI, centrándose en los tejidos de lujo y los refinados bordados que constituían verdaderos símbolos de prestigio para las clases altas de la época.

La cultura textil siciliana en el siglo XVI: centros de producción y moda

La lección se centrará en la producción textil en Sicilia durante el siglo XVI, un periodo en el que la isla ocupó una posición destacada en el contexto mediterráneo gracias también a sus famosos tejidos. Las ciudades de Mesina y Palermo destacaban como centros manufactureros punteros en la producción de tejidos finos, especialmente de seda, destinados a satisfacer las necesidades de la nobleza local y de las cortes europeas. A lo largo de la lección se explorarán los tipos de tejidos y bordados que estaban de moda en la época, desde cortinas con figuras para decorar paredes hasta tapices intrincados, hasta ornamentos realizados con la técnica del punto de aguja. Se prestará especial atención al papel social que desempeñaban los textiles. La moda textil de la época no era sólo una expresión de estética , sino un poderoso símbolo de estatus. Los aristócratas y los miembros de la élite siciliana utilizaban tejidos ricamente decorados para reflejar la suntuosidad de España, a la que la isla estaba vinculada política y culturalmente. Los preciosos drapeados y bordados se exhibían no sólo como accesorios de vestir , sino también como elementos de mobiliario, signo distintivo de un lujo que pretendía rivalizar con el de la corte española.

Los tejidos como obras de arte: la maestría del bordado siciliano

La conferencia también pondrá de relieve algunas obras textiles emblemáticas de la Sicilia del siglo XVI, ejemplares que ilustran la extraordinaria habilidad de los maestros bordadores de la época. El bordado siciliano, famoso en toda Europa por su originalidad y calidad técnica, desarrollado en formas únicas que combinan la influencia artística española y las tradiciones locales. Roberta Civiletto presentará algunos de los bordados más significativos de la época, testimonio de una tradición artesanal del más alto nivel, aún hoy admirada por la complejidad de los motivos decorativos y la precisión de los detalles.

Roberta Civiletto: experta en textiles históricos y el arte del bordado

Profesora, Roberta Civiletto es una figura destacada en el estudio y la restauración de tejidos antiguos. Con más de veinte años de experiencia, ha dirigido numerosos proyectos de investigación sobre el arte textil siciliano, documentando sus hallazgos en ensayos y artículos científicos, además de participar en conferencias nacionales e internacionales. También se ha recurrido a su pericia para montajes museísticos y exposiciones sobre textiles históricos y trajes antiguos, en los que ha colaborado con destacadas instituciones académicas y culturales. Actualmente, Civiletto trabaja en la Soprintendenza dei Beni Culturali de Palermo, donde se dedica a la conservación y el estudio del patrimonio textil regional.

Programa de conferencias y visitas guiadas

El Curso de Historia del Arte sobre el siglo XVI en Sicilia incluye una serie de encuentros dedicados a los principales aspectos del arte siciliano de la época, con especial atención a las influencias artísticas y culturales que atravesaron la isla durante ese siglo. Tras la conferencia sobre textiles, el programa incluirá estudios en profundidad sobre la escultura en Sicilia occidental y central, y en Sicilia oriental. Estos encuentros irán acompañados de visitas guiadas a lugares de gran interés histórico y artístico, como Mirto, Frazzanò, Nicosia y Calascibetta, así como una parada en Nápoles, destino significativo para comprender las influencias culturales entre Sicilia y el continente.

Valorización del patrimonio cultural siciliano

El curso sobre cultura textil organizado por BCsicilia forma parte de un compromiso continuo con la promoción de la historia y el arte sicilianos. A través de estas lecciones, BCsicilia pretende concienciar sobre la importancia de preservar y estudiar el patrimonio cultural de la isla, rico en influencias a lo largo de los siglos y testimonio de la vitalidad cultural de Sicilia. Al promover estainiciativa, el Presidente Alfonso Lo Cascio destaca su valor educativo y popular, que implica a especialistas y aficionados, acercando a un amplio público las obras de arte y los símbolos del pasado de Sicilia. Al final del curso, los participantes recibirán un certificado de asistencia, un reconocimiento más a sucompromiso por profundizar en el conocimiento de un periodo histórico que marcó profundamente la identidad artística y cultural de la isla.

Información e inscripción

Para los interesados en participar en el curso sobre cultura textil, tanto presencial como online, pueden ponerse en contacto con BCsicilia para obtener más información e inscribirse. La oficina de la asociación está en el número 7 de la Via Giovanni Raffaele de Palermo, y puede ponerse en contacto con ella por teléfono en el 346.8241076 o por correo electrónico en palermo@bcsicilia.it. En la página oficial de Facebook de BCsicilia también se ofrecen actualizaciones y detalles adicionales.

Condividi questo articolo
Lascia un commento