Enoturismo 2.0: Terra Costantino y Loquis lanzan el podcast que revoluciona la visita a la bodega

gestione

Enoturismo, Catania – Una combinación de tradición vinícola e innovación digital: el podcast de Terra Costantino, una bodega histórica del Etna, ha sido creado en colaboración con Loquis, la plataforma de podcasts de viajes líder en Italia. La iniciativa, que se ha presentado oficialmente hoy, 21 de marzo de 2025, durante una visita exclusiva para la prensa, promete transformar la visita a la bodega en una experiencia envolvente y atractiva, accesible a cualquier persona en cualquier momento.

El podcast, disponible en la plataforma Loquis, lleva a los oyentes a descubrir la historia de Terra Costantino, su profunda conexión con el terreno volcánico del Etna y los secretos que se esconden tras la producción de sus vinos. Una historia que parte del antiguo Palmento del siglo XVIII, testimonio de un pasado rico en tradiciones, y llega hasta la moderna bodega subterránea, ejemplo de arquitectura sostenible perfectamente integrada en el paisaje.

El audioguía explora la influencia del suelo de lava y el clima únicodel Etna en las características de los vinos, describe las prácticas de viticultura ecológica adoptadas por la bodega y subraya el compromiso de Terra Costantino con la preservación de la tierra. Centrarse en las variedades autóctonas y en las diferentes referencias de la bodega permite comprender en profundidad las peculiaridades de cada vino, transformando la cata en un momento de descubrimiento y concienciación.

Enoturismo creciente e innovación digital

La iniciativa se enmarca en un contexto de fuerte crecimiento del enoturismo italiano. Según los últimos datos, el sector ha registrado un aumento del 7-10% en el último año, con más de 16,5 millones de visitantes a las bodegas italianas. Las estimaciones para 2025 prevén un nuevo aumento del 9%, lo que confirma el papel estratégico del enoturismo para la hostelería en nuestro país.

En este escenario, la integración de tecnologías digitales como los podcasts geolocalizados es un avance clave. «El 70% de los turistas buscan experiencias auténticas relacionadas con la comida y el vino, y más del 70% de las bodegas italianas ya han invertido en hospitalidad», comentó Bruno Pellegrini, CEO de Loquis. «Con Loquis Open Winery, queremos transformar la visita a la bodega en una experiencia aún más inmersiva y memorable».

El podcast Terra Costantino marca el debut de «Open Winery», un nuevo formato ideado por Loquis en colaboración con Silvia Ghirelli, consultora y experta en turismo enogastronómico. «Bodega Abierta se dirige a un consumidor experto, que busca una oferta original y de calidad», explica Ghirelli. «Loquis representa una respuesta a las nuevas necesidades de comunicación y a un lenguaje del vino renovado».

Fabio Costantino, propietario de Terra Costantino, destacó la importancia de combinar la autenticidad de la hospitalidad con el apoyo de la tecnología: «La nuestra es una empresa pequeña, que confía mucho en el valor del componente humano y relacional. El deseo de ofrecer viajes pequeños y a medida nos impulsa a buscar soluciones como ésta, que permiten a los viajeros realizar por su cuenta una visita más rápida y al mismo tiempo completa.»

Cristian Iovino, director comercial de Loquis, destacó el papel estratégico de la plataforma en el sector enogastronómico: «Con Open Winery, estaremos al servicio de todas aquellas bodegas que apuesten por el desarrollo del enoturismo y busquen las herramientas más eficaces para rentabilizar su historia, tanto empresarial como humana.»

En un mundo cada vez más digital, donde la información está al alcance de un clic y la experiencia virtual muchas veces se anticipa a la real, el enoturismo encuentra en el podcast un nuevo y poderoso aliado para contar historias de pasión, territorio y vino, superando los límites de la comunicación tradicional.

El podcast ofrece a los visitantes una experiencia más profunda y envolvente, accesible en cualquier momento y en cualquier lugar, perfectamente en línea con un turismo cada vez más experiencial y personalizado, una experiencia que se vive incluso antes de ir físicamente al lugar. La sinergia entre una realidad histórica arraigada en el territorio como Terra Costantino y una plataforma innovadora como Loquis abre una nueva frontera en el sector, demostrando concretamente el poder de integración entre tecnología y tradición, entre pasado y futuro, para una valorización a 360 grados. Una forma de llegar incluso a los grupos de usuarios más jóvenes.

Condividi questo articolo
Lascia un commento